
El Boletín Educativo surge como una herramienta de esperanza en medio de la Pandemia; mientras el mundo entero era azotado por las consecuencias que el virus del Covid-19 dejaba a su paso, bahá'ís en todo el mundo exploraban maneras creativas para fortalecer sus comunidades.
Se realizó todo tipo de esfuerzos, el proceso de instituto que se había establecido en varios sectores de la ciudad de Guayaquil de manera presencial, parecía esfumarse en un momento de incertidumbre para todos...
Las poblaciones que las agencias de la Agrupación de Guayaquil atendían antes de la pandemia, cuya visión es la construcción de comunidades vibrantes prósperas y pacíficas, continuaban consultando cuál es el nuevo modo de operar, cómo brindaremos esperanza en una situación tan compleja para todos, cómo seguimos atendiendo a nuestras comunidades, como seguimos educando a los niños, jóvenes y adultos, cómo ayudamos a las personas a comprender y confiar en las fuerzas espirituales que todos disponen como el poder de la oración, el amor y la obediencia a las leyes espirituales que los Educadores Divinos nos traen en cada época, para esta época, Bahá'u'lláh.
Las consultas permanentes entre las Instituciones y agencias, comunidades e individuos, despertaron la creatividad de todos, y en medio de una revolución de plataformas digitales, todo volvió a su cause normal mediante una nueva forma de operar, se realizaban reuniones comunitarias, como la Fiesta de los 19 días, los coordinadores de cada programa de instituto y del comité de enseñanza, comenzaron a tener conversaciones por whatsapp, zoom y meet para conocer la realidad de los participantes de cada sector: cuál es su estado de salud, tienen acceso a internet o a un dispositivo que les permita conectarse, a través de las plataformas mencionadas; las realidades son diversas y debemos retomar los esfuerzos de construcción de comunidad, todo empieza a fluir y Guayaquil vuelve a encender sus motores y abre un abanico de posibilidades que benefician a muchos amigos de los sectores de Azamat, Tabarsí, Nur, Alianza, Letamendi, Sede y Vía a la Costa, Guasmo.
Guyaquil empieza un ritmo de actividad colmada de alegría, de esperanza, hay muchas noticias positivas que todos necesitan conocer, hay muchas iniciativas y esfuerzos bien organizados que alientan a todos, las poblaciones debían saber que hay una comunidad que se fortalece cada día, que trabaja codo a codo, que ve la fortaleza y bienestar en la unidad, pero sólo los que son parte de la población que se beneficia de los programas y los que sirven en cada uno de ellos eran conscientes de todo los bueno que sucedía en medio de la crisis mundial, así que surge el Boletín Educativo Comunitario como una herramienta de información positiva y a la vez invita al lector a investigar más sobre la comunidad bahá'í y a participar de este proceso de construcción de comunidad. Les comparto esta cita de 'Abdu'l-Bahá, el Siervo de la Gloria, que es el ejemplo perfecto de amor y servicio a la humanidad, nos habla por qué publicar pensamientos elevados.
"La publicación de pensamientos elevados es el poder dinámico en las arterias de la vida: es el alma misma del mundo"